Capítulo
3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
¿Qué es una organización?
Una organización es una
estructura social, formal y estable, que toma los recursos del entorno y los
procesa para producir salidas.
Son entidades legales
serias, con reglas internas y
procedimientos que deben acatar las leyes. También son estructuras sociales,
debido a que constituyen una colección de elementos comunes.
La empresa se ve como
algo que se puede malear de forma infinita, en donde el capital y la mano de
obra se pueden sustituir con bastante facilidad. No obstante, para crear nuevos
sistemas de información, se requiere mucho más que reordenamiento técnico de
máquinas, se necesita que algunos sistemas de información cambien el balance
organizacional de los derechos, privilegios, obligaciones, responsabilidades y
sentimientos que se han establecido durante un extenso periodo.
Características de las organizaciones
ü Son
burocracias con divisiones bien definidas de la mano de obra y de la
especialización, todos tienen que rendirle cuentas a una autoridad.
ü Contratan
y promueven a sus empleados con base en sus cualidades técnicas y
profesionalismo.
ü Se
ocupan del principio de eficiencia (más salidas con menos entradas).
ü Políticas
organizacionales, cultura, entorno, estructura organizacional, entre otros.
Impacto de los sistemas de información sobre las organizaciones y
empresas de negocios
v Impacto
económico: la tecnología de la información ayuda a la empresa a contraer su
tamaño ya que puede reducir los costos de transacciones (compra en el mercado
lo que no puede producir) y así se puede negociar con proveedores externos para
no utilizar recursos internos, con esto se puede reducir la cantidad de
empleados, aumentar los ingresos al confiar más en las empresas de outsourcing.
También se reducen los costos de agencia (administración del personal) al
requerir menos gerentes para manejar a los empleados.
v Impactos
organizacionales y del comportamiento: La TI, empuja los derechos de tomar decisiones
más hacia abajo en la organización, ya que los empleados de menor nivel reciben
la información que necesitan para tomar decisiones sin necesidad de supervisión.
Comprensión de la resistencia organizacional al cambio
Muchos de los nuevos sistemas
de información, requieren cambios en la rutina personal e individual que pueden
ser dolorosos para aquellos que están involucrados, además se debe volver a
capacitar a los empleados y se requiere un esfuerzo adicional que puede verse o
no recompensada.
El internet y las organizaciones
Las empresas están
reconstruyendo con rapidez algunos de sus procesos en base a la tecnología del
internet, además de que esta se está convirtiendo en un componente clave de sus
infraestructuras de TI.
Uso de los sistemas de información para logar una ventaja
competitiva
Se dice que a las
empresas que “les va mejor” que otras tienen una ventaja competitiva sobre las
demás, pero ¿Por qué a unas empresas les va mejor que a otras y como logran una
ventaja competitiva? Una respuesta es el modelo de las fuerzas competitivas de
Porter.
Modelo de las fuerzas competitiva de Porter
Trata sobre el entorno de
negocios general de la empresa, en este modelo hay cinco fuerzas competitivas
que le dan forma al destino de la empresa:

Estrategias de los sistemas de información para lidiar con las
fuerzas competitivas
Hay cuatro estrategias
genéricas, las cuales se habilitan a menudo mediante el uso de tecnología y
sistemas de información, estas son:
1. Liderazgo
de bajo costo: use los sistemas de información para obtener los costos
operacionales más bajos y los menores precios.
2. Diferenciación
de productos: Use los sistemas de información para habilitar nuevos productos o
servicios, o modificar de manera considerable la conveniencia del cliente al
usar sus productos.
3. Enfoque
de nichos de mercados: Use los sistemas de información para habilitar el
enfoque en un mercado específico y ofrezca un mejor servicio a ese mercado más
pequeño que sus competidores.
4. Fortalecimiento
de la intimidad con los clientes y proveedores: Use los sistemas de información
para estrechar los lazos con los proveedores y desarrollar intimidad con los
clientes.
El modelo de la cadena de valor
Resalta las actividades
específicas en las empresas en donde se pueden aplicar mejor las estrategias
competitivas y en dónde es más probable que los sistemas de información tengan
un impacto estratégico. El modelo de la cadena de valor, ve a la empresa como
una serie o cadena de actividades básicas que añaden un margen de valor a los
productos o servicios de una firma, y a estas actividades se les puede
categorizar como primarias y de apoyo.
Las actividades
primarias se relación en su mayor parte con la producción y distribución de los
productos y servicios de la empresas (logística de entrada, operaciones,
logística de salida, ventas, marketing y servicio).
Las actividades de
apoyo hacen posible la entrega de las actividades primarias (infraestructura,
RRHH, tecnología y abastecimiento)

Al usar el modelo de la
cadena de valor de una empresa, también podrá considerar el hecho de medir
mediante Benchmarking sus procesos de negocios contra los de sus competidores.
El Benchmarking implica comparar la eficiencia y efectividad de sus procesos de
negocios con estándares estrictos para después medir su desempeño.
Una vez que haya
analizado las diversas etapas en la cadena de valor de su empresa, podrá
concebir las posibles aplicaciones de los sistemas de información.
Extensión de la cadena de valor: red de calidad.
Una red de calidad es
una colección de empresas independientes que utilizan la tecnología de la
información para coordinar sus cadenas de valores y producir un producto o
servicio para un mercado en forma colectiva. Está más orientada al cliente y
opera en una forma menos lineal que la cadena de valor tradicional.
Estas redes de calidad
son flexibles y se adaptan a los cambios de oferta y demanda.
Sinergias, competencias básicas y estrategias basadas en red
ü Sinergias:
la idea de las sinergias es que cuando se pueda utilizar la salida de algunas
unidades como entrada para otras, o cuando dos organizaciones juntan mercados y
experiencia, estas relaciones reducen costos y generan ganancias. La TI se
encarga de enlazar las operaciones de las distintas unidades de negocios de
modo que puedan actuar como un todo.
ü Mejora
de las competencias básicas: una competencia básica es una actividad en la que
una empresa es líder a nivel mundial.
Cualquier
sistema de información que fomente la compartición de conocimiento entre las
unidades de negocios, mejora la competencia. Dichos sistemas podrán fomentar o
mejorar las competencias existentes y que los empleados estén conscientes del
nuevo conocimiento externo.
ü Estrategias
basadas en red: la disponibilidad de internet ha inspirado estrategias que
aprovechan las habilidades de las empresas para crear redes o conectarse todos
en red. Las estrategias basadas en red incluyen:
·
Economía de red: las empresas pueden usar los
sitios de internet para crear comunidades de usuarios, esto genera lealtad. La
economía de red también provee beneficios estratégicos a los distribuidores de
software comercial.
·
Modelo de compañía virtual: Utiliza las redes
para enlazar personas, activos o ideas, lo cual le permite aliarse con otras
compañías para crear y distribuir productos y servicios sin restringirse por la
ubicación física por ejemplo.
·
Ecosistemas de negocios: empresas clave y de
nicho: el concepto de ecosistema de negocios, se base en la idea de la red de
calidad, pero la principal diferencia es que la cooperación se realiza a través
de muchas industrias en lugar de muchas empresas. Se pueden caracterizar por
tener una o varias empresas clave que dominan el ecosistema y crean plataformas
utilizadas por otras empresas de nicho.
Uso de los sistemas para los aspectos gerenciales de la ventaja
competitiva
®
Sostener la ventaja competitiva: como los
competidores pueden contraatacar y copiar, los sistemas estratégicos, la
ventaja competitiva no siempre se puede sostener. Internet puede hacer que la
ventaja competitiva desaparezca con mucha rapidez ya que casi todas las
compañías pueden usar esta tecnología.
Los sistemas de información por sí solos, no pueden
proveer una ventaja de negocios perdurable.
®
Alinear la TI con los objetivos de negocios:
cuanto más tenga éxito una empresa para alinear la tecnología de la información
con sus objetivos de negocios, mayor será su rentabilidad.
®
Lista de comprobación gerencial: realización de
un análisis de sistemas estratégicos: para alinear la TI con la empresa, los
gerentes necesitan realizar un análisis de sistemas estratégicos realizando las
siguientes preguntas:
a.
¿Cuál es la estructura de la industria?
b.
¿Cuáles son las cadenas de valor?
c.
¿Hemos alineado las TI con nuestra estrategia y
objetivos de negocios?
Capítulo
4: Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
La ética se refiere a los
principios del bien y del mal que los individuos al actuar como agentes con
libre moral, utilizan para guiar sus comportamientos. Los sistemas de
información generan nuevas cuestiones éticas, tanto para los individuos como
para las sociedades.
Modelo para pensar sobre los aspectos éticos, sociales y políticos
La introducción de la nueva
tecnología de la información, tiene un efecto de onda, el cual genera nuevos
aspectos éticos, sociales y políticos, con los que se debe lidiar en los
niveles individual, social y político. Estos aspectos tienen cinco dimensiones
morales.
Cinco dimensiones morales de la era de la información
o Derechos
y obligaciones de información: ¿Qué derechos de información poseen los
individuos y las organizaciones con respecto a sí mismos? ¿Qué pueden proteger?
o Derechos
y obligaciones de propiedad: ¿Cómo se protegerán los derechos de propiedad
intelectual tradicionales en una sociedad digital?
o Rendición
de cuentas y control: ¿Quién puede y se hará responsable, además de rendir
cuentas por el daño hecho a la información individual y colectiva?
o Calidad
del sistema: ¿Qué estándares de calidad de los datos y del sistema debemos
exigir para proteger los derechos individuales?
o Calidad
de vida: ¿Qué valores se deben preservar en una sociedad basada en la
información y el conocimiento?
Tendencias de tecnología clave que generan aspectos éticos
Gracias a que el poder
de cómputo se duplica cada 18 meses, la mayoría de las organizaciones han
podido utilizar sistemas de información para sus procesos de producción
básicos.
Los avances en las
técnicas de almacenamiento de datos y el rápido decremento de los costos de
almacenamiento, han sido responsable del aumento del número de las bases de
datos sobre individuos que mantienen las organizaciones privadas y públicas.
Las compañías con
productos para vender, compran información relevante que les ayude a optimizar
con más detalle sus campañas de marketing. El uso de las computadoras para
combinar los datos de varias fuentes y crear expedientes electrónicos de
información detallada sobre ciertos individuos se conoce como creación de
perfiles.
Hay una nueva
tecnología de análisis de datos conocida como conciencia de relaciones no
evidentes (NORA) la cual puede recibir información sobre personas de muchas
fuentes distintas como solicitudes de empleo, registros telefónicos, listados
de clientes y listas de “buscados”.
Los avances en las
redes permiten reducir en gran medida los costos de desplazar y acceder a
grandes cantidades de datos, además abren la posibilidad de explotar las
reservas extensas de datos en forma remota mediante el uso de pequeñas máquinas
de escritorio lo cual permite una invasión de la privacidad a una escala y con
una precisión nunca antes imaginable.
Conceptos básicos: responsabilidad, rendición de cuentas y
responsabilidad legal

Estos conceptos forman el
fundamento de un análisis ético de los sistemas de información y de quienes los
administran.
Análisis ético

Principios éticos candidatos
Una vez completo el análisis, ¿qué principios o reglas se
deben usar para tomar una decisión?
®
Haga a los demás lo que quiera que le hagan a
usted (regla Dorada)
®
Si una acción no es correcta para que todos la
tomen, no es correcta para nadie (Imperativo categórico de Emmanuel Kant).
®
Si no se puede tomar una acción en forma
repetida, no es correcto tomarla de ningún modo (Regla del cambio de
Descartes).
®
Tome la acción que obtenga el valor más alto o
grande (Principio Utilitarista).
®
Tome la acción que produzca el menor daño o el
menor costo potencial (Principio de aversión al riesgo).
®
Suponga que casi todos los objetos tangibles e
intangibles le pertenecen a alguien a menos que haya una declaración específica
de lo contrario (Regla de ética de no hay comida gratis).
Dimensiones morales de los sistemas de información.
Derechos de información:
Privacidad y libertad en la era del internet
El derecho a la
privacidad está protegido en las constituciones de Estados Unidos, Canadá y
Alemania, en una variedad de formas distintas y en otros países por medio de
varios estatutos.
La mayor parte de la
ley de privacidad estadounidense y europea se basa en un régimen conocido como
“prácticas honestas de información (FIP).
También se han agregado
protecciones de privacidad a las leyes recienten que liberalizan los servicios
financieros y salvaguardan el mantenimiento y transmisión de la información
sobre la salud de los individuos.
Desafíos de internet para la privacidad
La tecnología de
internet ha impuesto nuevos desafíos para la protección de la privacidad
individual.
Los sitios web pueden
conocer la identidad de sus visitantes si estos se registran de manera
voluntaria en el sitio, pero también pueden capturar información sobre los
visitantes sin que estos lo sepan mediante el uso de tecnología de cookies.
Las cookies son
pequeños archivos de texto que se depositan en el disco duro de una computadora
cuando un usuario visita sitios web. Cuando el visitante regresa a un sitio que
tiene almacenado un cookie, el software del sitio encuentra el cookie y sabe
que ha hecho esa persona en el pasado.
Los bugs Web son
pequeños objetivos incrustados de manera invisible en los mensajes de correo
electrónico y en páginas web los cuales están diseñados para monitorear el
comportamiento del usuario que visita un sitio.
El Spyware se puede
instalar de manera secreta y una vez instalado se conecta con los sitios web
para que envíe anuncios tipo pancarta y diversos tipos de material no solicitados
por el usuario.
La industria en línea
ha preferido la autorregulación en vez de la legislación para proteger a sus
consumidores.
Las empresas
individuales como AOL, YAHOO! y GOOGLE, adoptaron sus propias políticas en un
esfuerzo por lidiar con la opinión acerca del rastreo de las personas en línea.
Derechos de propiedad: propiedad intelectual
La propiedad intelectual se
considera como la propiedad intangible creada por individuos o corporaciones,
está sujeta a una variedad de protecciones bajo tres tradicionales legales
distintas:
1. Secretos
comerciales: Cualquier producto del trabajo intelectual que se utilice para un
fin comercial, se puede clasificar como secreto comercial, siempre y cuando no
se base en información de dominio público.
2. Los
derechos de autor o copyright, son una concesión legal que protege a los
creadores de propiedad intelectual contra la copia por parte de otras personas
para cualquier fin durante la vida del autor y durante 70 años más después de
su muerte. Los derechos de autor protegen contra la copia de programas
completos o una de sus partes.
3. Patentes:
una patente otorga a un propietario un monopolio exclusivo sobre las ideas
detrás de una invención durante 20 años.
Calidad de vida: Equidad, acceso y límites
Los costos sociales
negativos de introducir tecnologías y sistemas de información están empezando a
aumentar junto con el poder de la tecnología. Algunas de las consecuencias
sociales negativas de los sistemas son:
ü Balanceo
del poder: Centralizado vs periférico: el cambio hacia una computación muy
descentralizada acoplado con una ideología de otorgamiento de poderes a miles
de trabajadores junto con la descentralización de la toma de decisiones hacia
niveles más bajos ha reducido los temores de la centralización del poder en las
instituciones.
ü Rapidez
del cambio: tiempo de respuesta reducido por la competencia: los sistemas de
información han ayudado a crear mercados nacionales e internacionales mucho más
eficientes, lo que genera una competencia basada en tiempo pero esa competencia
puede provocar que la empresa no tenga suficiente tiempo para responder a los
competidores globales y la empresa quede fuera al término de un año.
ü Mantenimiento
de los límites: familia, trabajo y diversión.
ü Dependencia
y vulnerabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario